¿Quién miente sobre la deuda de Nogales?

¿Quién miente sobre la deuda de Nogales?

El manoseo de la información pone en duda 200 millones de pesos en la Tesorería de Nogales; Julia Huerta debe mostrar tabla de amortizaciones; Congreso y Cabildo obligados a revisar el proceso

 

Nogales, Sonora.- En la información reciente sobre la deuda pública, existe una discrepancia entre la versión del alcalde Juan Francisco Gim y la tesorera del municipio. El primero informa sobre un ahorro de 300 millones de pesos y la segunda afirma que son 500 millones.

El 22 de agosto de 2025, el medio impreso y digital El Diario de Sonora publicó la información con la versión de Julia Patricia Huerta Rivera, quien aseguró que la reestructura de la deuda (la cual en ese momento era de 476 millones 543 mil 821 pesos) dejará un ahorro de 500 millones de pesos en los próximos quince años para el municipio.

La publicación digital cita textualmente:

“En el esquema en el que estaba, el municipio iba a pagar 800 millones de pesos probablemente de interés. Con esta reestructura que se hace, con esta nueva sobretasa que se negoció con Banorte (que fue el ganador del proceso competitivo), el municipio se va a ahorrar más de 500 millones de pesos en los 15 años que siguen restando de la vida del crédito”, manifestó Huerta Rivera.

El Diario de Sonora tituló la información “Millonario ahorro con reestructura de deuda pública“.

 

El portal oficial del Gobierno Municipal de Nogales, Sonora, publicó la información “con otros datos”, titulada “Logra Ayuntamiento reestructura de deuda“.

En este sitio, la información que mantiene la misma fuente dice textualmente:

“El Gobierno Municipal de Nogales, a través de la Tesorería, concluyó satisfactoriamente el proceso competitivo de reestructura de la deuda pública, lo que permitirá un ahorro estimado de más de 300 millones de pesos en los próximos 15 años, sin adquirir nueva deuda ni ampliar el plazo de pago”.

 

Otro medio de comunicación local, en plataforma digital, informó a los nogalenses un ahorro de 400 millones de pesos.

Infonogales tituló su información como “Gobierno de Nogales reduce deuda en 400 millones“.

También de forma textual, la información señala:

“La funcionaria explicó que, con base en la última reestructura realizada para el pago de la deuda y sus intereses, se logró fijar una sobretasa de interés de 1.14, lo que significa que de los 800 millones que se estimaba pagar, se reducirá entre 300 y 400 millones de pesos”.

 

El prestigiado medio impreso de circulación estatal El Imparcial puso en su encabezado “Reestructuran deuda pública de Nogales“.

El medio cita la misma fuente y señala:

“NOGALES. 24 DE AGOSTO DE 2025.- El proceso competitivo de reestructura de la deuda pública concluyó satisfactoriamente, lo que permitirá un ahorro estimado de más de 300 millones de pesos en los próximos 15 años, sin adquirir nueva deuda ni ampliar el plazo de pago, aseguró Julia Patricia Huerta Rivera, tesorera municipal”.

 

Congreso del Estado debe revisar las cuentas

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Sonora debe atraer la revisión de la reestructura pactada entre Banorte y el Municipio de Nogales, dado que entre el presidente municipal y la tesorera del municipio existe una discrepancia de 200 millones de pesos.

Quizás la promoción mediática superó las expectativas del gobierno municipal y la encargada de las finanzas de Nogales. Es necesario que se aplique una revisión al proceso para aclarar las dudas sembradas por los administradores del municipio en mención.

Aún más, el Congreso del Estado de Sonora y los diputados locales Azalea Guevara y Marcela Valenzuela deben abrir el proceso, ya que un error de cientos de millones de pesos en las cuentas públicas no es la primera ocasión que sucede en manos de Julia Patricia Huerta Rivera.

 

Otro error de 99 millones

En diciembre de 2022, en la primera administración de Juan Francisco Gim, la misma tesorera cometió un error de casi cien millones de pesos.

En su versión de aquel año, Julia Huerta aseguró que solo se duplicó una partida por alrededor de 99 millones de pesos.

La cita del medio Infonogales señala:

“El Cabildo de Nogales analizará la propuesta de igualar el Presupuesto de Egresos 2022 a la Ley de Ingresos 2022, que por un error de cálculo o error contable, se duplicó una partida por alrededor de 99 millones de pesos, por lo que estamos confiados en que al presentar la propuesta de la Tesorera al Pleno del Cabildo…”

 

Presupuesto extemporáneo

Al finalizar el año, los cabildos tienen la obligación de presentar ante el Congreso del Estado sus respectivos presupuestos de egreso. A finales de 2024, el Congreso de Sonora señaló correcciones al presupuesto presentado por el Gobierno de Nogales, ya que este fue presentado de manera extemporánea y el Congreso ya había emitido los respectivos presupuestos de ingresos.

En ese caso, el Congreso de Sonora solicitó al Ayuntamiento de Nogales que ajustara su presupuesto de egreso para el 2025, debido a que el Cabildo de Nogales remitió dicho presupuesto sin antes tener el propio análisis del Legislativo local, el cual requiere que se cumplan los lineamientos de la Ley de Ingresos aprobada.

Por lo tanto, el Congreso de Sonora solicitó que el Ayuntamiento de Nogales ajustara su presupuesto de egreso a las normativas de la Ley de Ingresos aprobada para poder operar y cumplir con los objetivos de infraestructura y programas sociales.

¿A qué viene señalar estos ajustes?

Sencillamente a que los presupuestos son planteados desde la Tesorería Municipal, luego pasan a Cabildo y después de su aprobación son presentados al Congreso del Estado.

Julia Patricia Huerta Rivera fue la encargada de presentar los presupuestos para el ejercicio fiscal vigente (2025) y fueron presentados de forma extemporánea.

Considere usted, estimado y único lector, si los “errores” de la tesorera ameritan una revisión minuciosa para darle credibilidad.

El Cabildo de Nogales también debe ser minucioso en los dtalles y exigir cuentas claras y no debe permitir esos errores que a simple vista se ve van creciendo, primero un error de 99 millones y ahora una discrepancia de 200 millones. Recordemos que cuando hablamos de números, es dinero de los nogalenses, o debería existir estos errores.

Román Pineda / Noticias dPoder

You must be logged in to post a comment Login