Leer en tres líneas

Leer en tres líneas

Las fechas de fraude señalan a la administración de López Obrador; Sheinbaum y Romero deberían analizar el daño colateral antes de abrir boca

 

 Utilizo una imagen numérica, porque los números son fríos y cabales.

Si usted no leyó bien o entendió “entre líneas” le corrijo; escribí _en tres (3) líneas _.

La primera línea es la forma numérica de cómo se escriben dos billones de pesos.

Ese es el monto actual que desde el Gobierno de la república argumentan tiene el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (#Infonavit), y de la cual el gobierno en turno ((#Morena) pretende administrar con una reforma a la Ley.

La segunda línea es la forma como se escriben mil doscientos millones.

Representa la narrativa de fraude del cual acusa el actual director Octavio Romero Oropeza, para aterrorizar a los actuales trabajadores y de esta forma consideren que sus ahorros están en riesgo con los actuales administradores y la estructura tripartita que rige al órgano crediticio.

En la tercera línea está el resultado del monto real, según datos del gobierno, que podrá disponer a discreción la administración de Claudia Sheinbaum.

Es así como se volvió escándalo la supuesta red de corrupción para “desfalcar” al #Infonavit, pero,

¿Qué hay detrás de la narrativa de fraude?

 

Se deslinda Murat

Tomando el vídeo publicado por el medio nacional #Excelsior, en su canal de Youtube, analizamos dos contrapesos a la narrativa oficialista.

El vídeo pone al frente la reacción de un ex administrador del Instituto y se trata de Alejandro Murat (ex director de Infonavit y actual Senador de #Morena).

En pocos segundos explica que en su administración se otorgaron más de millón y medio de créditos y mantener finanzas sanas con valor crediticio.

Y “sin pelos en la lengua” señala a David Penchyna Grub quien realizó un pago indebido e inexplicable por cinco mil millones de pesos.

Sin señalar a quien o a quienes, también explica que el acto fue señalado y sancionado por la Fiscalía General de la República y fueron detenidos el Secretario General y el Subdirector Jurídico de esa administración.

 

El tiro por la culata

Es una frase muy típica en nuestro lenguaje decir “el tiro sale por la culata”, hace alusión o se refiere a, cuando las cosas salen al revés, y para muestra un botón.

Las fechas que mencionan la actual Presidente de México y el Director General de Infonavit no cuadran para la narrativa de Sheinbaum, respecto a lo dicho de una testigo sobre el tema de corrupción.

La testimonial de Trinidad Ferrero ubica las fechas del fraude dentro del periodo del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Asegura – En Abril de 2023, le contactaron para ofrecerle retirar su fondo de Infonavit y su respuesta implícita está que – En julio del mismo año firmó contrato con una empresa.

Pero la denunciante está consciente de las modalidades que tiene dicho instituto para disponer de los recursos.

Ejercer un crédito o llegar al ocaso de la vida laboral.

Así que la administración de Claudia Sheinbaum debería irse con más calma y antes de exponer la corrupción, analizar a profundidad para ver si entre ellos no salen embarrados, o como dicen los expertos, analizar el daño colateral.

Si #Morena pretende adjudicarse los dos billones de pesos en el fondo de vivienda para los trabajadores, deberá mejorar su narrativa y poner mejores ejemplos.

También deberá echar a andar su rata interior en el cerebro para entender que aún hay personas analíticas y con raciocinio que pueden echar a perder sus planes.

 

Soy Román Pineda y este es un simple conato de opinión con perspectiva desde un Ángulo Inferior.

 

PD:

Adjunto el enlace al vídeo referido.

 

You must be logged in to post a comment Login