David Ricardo Jiménez explica, Nogales cuenta con reglamentación robusta de protección ambiental y se ha posicionado a nivel nacional
Nogales, Sonora. – El Municipio de Nogales ha sido considerado por la ONU para recibir el premio “Tree Cities of the World”, pero debemos informar a la comunidad que esto no es una acción espontanea, no fue por azar y tampoco fuimos sacados de una tómbola; esto es el trabajo de la comunidad, de los grupos activos que buscan Justicia Ambiental, de los ambientalistas, animalistas y una serie de reuniones, debates, que a fin de cuentas se convirtieron en proyectos y posteriormente se plasmaron en reglamentos, mismos que hoy rigen el correcto procedimiento para cuidado del medio ambiente, flora y fauna, además de los recursos hídricos.
El ser vecinos de los Estados Unidos, pero además de eso, contar con recursos de instituciones americanas, nos obliga a mantener un medio ambiente protegido y en la norma jurídica se escriben los lineamientos para que el futuro de nuestra ciudad sea óptimo, aseguró el regidor del Partido Encuentro Solidario.
David Ricardo Jiménez Fuentes señala, durante las tres últimas administraciones del gobierno municipal de Nogales, presidió la Comisión de Preservación Ecológica y en la actual administración es integrante de la misma.
También se toma como respaldo su historial de trabajo al frente del Partido Verde en años anteriores, aunque hoy sea representante del PES.
A lo largo de los años, el licenciado en derecho, asegura que se han obtenido grandes resultados, mismos que pueden ser listados:
– Reglamento de Protección de Animales.
– Reglamento del Árbol.
– Creación del Comité Municipal de Cambio Climático.
– Fondo Municipal de Cambio Climático.
Y también contamos con la Patrulla de Bienestar Animal.
Es por eso, debemos destacar, el Fondo del cambio climático cuenta con partida específica asignada en el Presupuesto de Ingresos.
Nogales compite entre cuarenta ciudades de Latinoamérica y 20 de ellas están en nuestro país, aseguró el edil.
Pero si los reglamentos se consideran pocos, también podemos destacar la adquisición de plantas tratadoras de agua; el trabajo de cientos de jóvenes en la creación de Bosques Urbanos.
También se logró rescatar el “Centauro de la Frontera” donde se encuentra el cerro de la Pirinola, una reserva ecológica de 483 hectáreas, y siempre somos partícipes en colaboración y cooperación internacional, por eso hoy estamos dentro del “Programa Ambiental Frontera 2025”, que tienen en conjunto México y Estados Unidos.
“Desde el Cabildo hacemos nuestro trabajo, pero es obligación de otras instituciones aplicar las sanciones correspondientes” y, “Reitero una vez más mi compromiso de aportar todo mi esfuerzo y experiencia para enfrentar los desafíos ambientales y de salud pública en #LaFronteraDeTodos para proteger y preservar el medio ambiente”.
Román Pineda / Noticias dPoder
You must be logged in to post a comment Login